En un aula cada vez más dinámica y enfocada en el aprendizaje significativo, los juegos de mesa educativos han ganado terreno como herramienta pedagógica. Y si hablamos de juegos que combinan diversión, valores y competencias clave, la Serie Club A de Átomo Games es una de las grandes joyas que puedes incorporar en tu clase. ¿Quieres saber cómo introducir estos juegos en tu aula de forma efectiva? ¡Te lo contamos!
¿Qué es la Serie Club A?
La Serie Club A es una colección de juegos de mesa diseñados para trabajar competencias educativas a través del juego. Cada caja presenta un personaje único, como Luca el escritos, Renata la Pirata, Verita la monstruita o Max el detective, con dinámicas adaptadas a los más peques, pensadas especialmente para los primeros ciclos de Primaria. Des los juegos de clua a nosotras hemos creado 3.

Lo interesante es que cada juego se centra en una habilidad distinta: desde el pensamiento lógico hasta la empatía, pasando por la creatividad o la memoria. Son juegos rápidos, visuales, manipulativos y muy fáciles de poner en marcha. Además, están ilustrados con mucho encanto, lo que los hace muy atractivos para los niños.
Beneficios de usar Club A en el aula
Incluir estos juegos en tu programación no solo aporta variedad y motivación, sino que también permite:
-
Trabajar competencias clave: comunicación lingüística, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, entre otras.
-
Fomentar la cooperación: muchos de los juegos se juegan en grupo, lo que ayuda a trabajar el respeto por los turnos, la escucha activa y la toma de decisiones conjunta.
-
Desarrollar habilidades cognitivas: atención, memoria, estrategia, cálculo mental, etc.
-
Refuerzos curriculares: algunos juegos están directamente relacionados con contenidos de lengua, matemáticas o ciencias.
-
Fomentar la inclusión: al no centrarse en el resultado académico sino en la participación, los juegos permiten que todo el alumnado pueda sentirse parte.
¿Cómo introducirlos en clase?
Aquí tienes algunas ideas prácticas para llevar los juegos de la Serie Club A al aula:
1. En rincones o estaciones de aprendizaje
Asigna un rincón de juego en tu aula para que los niños jueguen por turnos a diferentes títulos. Por ejemplo:
-
«Max el detective» para trabajar inferencias y lógica.
-
«Sara la maquinista» para habilidades secuenciales.
-
«Amy la compositora» para musicalidad y memoria.
2. Como refuerzo tras actividades
Después de una tarea exigente, puedes usar el juego como un refuerzo positivo. “Si terminamos todos el trabajo de forma ordenada, dedicamos los últimos 10 minutos a jugar a Rogelio el fantasma”.
3. En tutoría o educación emocional
Algunos juegos, como “Verita la monstruita” o “Mari Luz la maestra”, están diseñados para trabajar valores, emociones o roles sociales. Son perfectos para abrir conversaciones sobre empatía, inclusión, miedos o convivencia.
4. En grupos cooperativos
Divide la clase en grupos pequeños y asigna un juego diferente a cada uno. Luego, pueden rotar por estaciones o explicar el juego a sus compañeros, fomentando así la expresión oral y la escucha activa.
5. En semanas temáticas o proyectos
¿Estás trabajando una unidad sobre los transportes, los oficios o los inventos? Puedes introducir juegos como:
-
Luca el escritor (oficios y lengua),
-
Adri el inventor (ciencia),
-
Willy el robot (tecnología),
-
Renata la pirata (aventuras y orientación espacial).
6. Como parte del Aula Matinal o actividades extraescolares
Los juegos también son ideales para los momentos de acogida temprana o para sesiones lúdico-educativas fuera del horario lectivo.