Competencia Lingüística, Conciencia Semántica, Para maestros y profesores

Tarjetas plastificables para trabajar campos semánticos

El siguiente recurso didáctico es un excelente material para trabajar el concepto de campo semántico en el aula, de una forma lúdica y efectiva, mediante la identificación del elemento que no pertenece a un conjunto de palabras: el llamado «intruso». Esta dinámica no solo fomenta la comprensión del significado de las palabras, sino que también estimula la reflexión lingüística, el pensamiento lógico y la ampliación del vocabulario.

Un campo semántico se define como “un grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado” (Significados.com). Es decir, son términos que, aunque diferentes entre sí, están relacionados por un mismo ámbito o núcleo de significado. Esta relación puede estar basada en su función, en su contexto de uso o en características comunes. Por ejemplo, las palabras «montaña», «llanura», «valle» y «península» pertenecen al campo semántico de los accidentes geográficos, ya que todas ellas nombran formas del relieve terrestre.

Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta al trabajar con campos semánticos es que las palabras que los integran deben compartir la misma categoría gramatical. Esto significa que, por ejemplo, un campo semántico de sustantivos no debería incluir un verbo o un adjetivo. En el ejemplo anterior, todas las palabras son sustantivos comunes.

Del mismo modo, podemos encontrar campos semánticos formados por verbos, como en el caso de: «nadar», «patinar», «esquiar» y «saltar», que comparten el rasgo común de referirse a acciones deportivas. También existen campos semánticos de adjetivos, como: «dulce», «ácido», «amargo» y «salado», todos ellos relacionados con el sabor.

Este tipo de ejercicios es especialmente útil para alumnos de educación primaria y secundaria, ya que les permite reforzar la comprensión léxica, identificar relaciones semánticas entre palabras, y desarrollar habilidades de clasificación y análisis lingüístico. Detectar «el intruso» implica que el estudiante debe reconocer el criterio común que agrupa al resto de elementos y justificar por qué una palabra no encaja, lo que potencia la argumentación oral y escrita.

Además, trabajar los campos semánticos desde una perspectiva visual, manipulativa o mediante juegos de cartas, fichas o dinámicas grupales, puede enriquecer aún más la experiencia de aprendizaje y facilitar la memorización y comprensión de nuevos términos.

Tarjetas plastificables para trabajar campos semánticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *