Para maestros y profesores

Microsoft finaliza el soporte de Windows 10 y genera malestar global

En julio de 2025, la cuota de mercado de Windows 11 alcanzó casi el 52%, superando por primera vez a su predecesor, Windows 10, que sigue gozando de una enorme popularidad. Sin embargo, Microsoft decidió finalizar el soporte de la décima versión del sistema a mediados de octubre de 2025. Esta decisión resultó ser bastante impopular y generó malestar entre millones de usuarios en todo el mundo. A esta preocupación se sumaron organizaciones de defensa de los derechos digitales y activistas que exigen que se prolonguen las actualizaciones de seguridad gratuitas de Windows 10, con el fin de proteger a los usuarios y darles más tiempo para prepararse para la transición a la nueva versión del sistema. 

 

No obstante, cabe señalar que la interrupción del soporte no causará problemas importantes de forma inmediata. Los usuarios seguirán pudiendo utilizar el sistema e instalar aplicaciones universales desde la Tienda de Windows, aplicaciones de escritorio a través de archivos .exe o aplicaciones web mediante WebCatalog Desktop. Por ejemplo, quienes deseen aprender idiomas extranjeros podrán instalar la aplicación de la popular plataforma online Promova. El principal problema al que se enfrentarán los usuarios de Windows 10 será la disminución del nivel de seguridad. Esto podría derivar en la desactivación de ciertos componentes del sistema operativo, especialmente la Tienda de Windows, que podría dejar de funcionar al no recibir las actualizaciones necesarias.

 

Críticas a la política de Microsoft

 

En primer lugar, a Microsoft parece importarle poco que 400 millones de sistemas queden obsoletos tras el fin del soporte oficial, especialmente considerando que muchos usuarios no podrán actualizar a Windows 11 debido a las estrictas limitaciones de hardware impuestas por la propia compañía. Estas restricciones nunca se han flexibilizado a pesar de las numerosas solicitudes de los usuarios, lo que deja pocas esperanzas de que Microsoft responda a sus demandas.

 

En respuesta, diversas organizaciones y coaliciones reconocidas, como The Restart Project, Consumer Reports y Right to Repair Europe, han unido sus voces para protestar contra esta política. Fiona Dear, copresidenta de The Restart Project, hizo un llamamiento a todos los que se preocupan por la cultura del producto desechable y señaló que la política actual de Microsoft fomenta la obsolescencia programada del software con fines comerciales. Muchos ordenadores que todavía podrían ser útiles se declaran obsoletos, y las restricciones de hardware más estrictas dificultan su uso continuo.

 

Por último, los críticos también proponen soluciones y cambios normativos. La coordinadora de Right to Repair Europe subraya la necesidad de nuevas leyes en Europa que establezcan requisitos claros sobre la durabilidad mínima y la reparabilidad de los dispositivos electrónicos. Consumer Reports, apoyando estas iniciativas, envió una carta a Microsoft instándole a no abandonar a millones de usuarios de Windows 10 solo porque sus ordenadores no son compatibles con Windows 11. Además, advirtió sobre la contradicción de la empresa, que promueve la migración a Windows 11 por motivos de seguridad mientras deja desprotegidos a los usuarios de Windows 10.

 

¿Qué pueden hacer los usuarios de Windows 10?

 

No parece realista esperar que Microsoft dé marcha atrás en su decisión. No obstante, bajo ciertas condiciones, los usuarios habituales de Windows 10 podrán extender el soporte más allá del 14 de octubre de 2025. Para ello, deberán unirse al programa ESU (Actualizaciones de Seguridad Extendidas), que estará vigente hasta el 13 de octubre de 2026. Los participantes en este programa podrán seguir recibiendo actualizaciones críticas e importantes de seguridad, aunque no recibirán nuevas funciones ni soporte técnico.

 

¿Cómo conectarse al programa ESU?

 

Se puede unir al programa de soporte de tres formas: sincronizando los ajustes del componente de sistema «Copias de seguridad de Windows», canjeando 1000 puntos del programa de recompensas Microsoft Rewards, o pagando aproximadamente 25 EUR. Los dos primeros métodos son gratuitos. Para elegir la opción que prefieras, abre la configuración del sistema, ve a Windows Update y selecciona «Conectarse ahora» → «Actualizaciones de seguridad extendidas». Aparecerá un asistente de conexión en el que podrás escoger una de las tres opciones. Solo debes tener en cuenta que esta función está disponible únicamente en Windows 10, versión 22H2 o superior, con todas las actualizaciones instaladas.

 

Actualización a Windows 11 en un ordenador no compatible

 

Por último, existe una solución alternativa: instalar Windows 11 en un ordenador no compatible, saltándose las restricciones de hardware. Para ello se puede utilizar Flyby11, una utilidad gratuita y de código abierto que realiza los cambios necesarios en la imagen de instalación del sistema operativo. Una funcionalidad similar ofrece el popular programa gratuito Rufus. Este permite desactivar los requisitos de 4 GB de RAM, arranque seguro, TPM 2.0 y la necesidad de una cuenta de Microsoft.

 

Los usuarios más experimentados pueden prescindir de utilidades externas específicas. Para eludir las restricciones, basta con sustituir el archivo install.wim o install.esd en la carpeta sources de la memoria USB de instalación de Windows 10 por el mismo archivo extraído de la versión 11. Este archivo se puede obtener de la imagen ISO de Windows 11, usando un compresor como WinRAR o copiándolo directamente tras montar la imagen en el Explorador de archivos.

 

Lamentablemente, todos los métodos para eludir las restricciones de hardware presentan un inconveniente importante: Windows 11 funcionará, pero no podrá recibir todas las actualizaciones completamente. Además, algunas funciones directamente relacionadas con el arranque seguro y el módulo TPM 2.0 no estarán operativas, por lo que es importante sopesar cuidadosamente los pros y los contras antes de decidir.

Acerca de orientacionandujar

Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *