Con motivo del Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre), te traemos una preciosa maqueta para colorear, recortar y montar, ideal para trabajar en el aula este arte tan representativo de nuestra cultura andaluza.
Una actividad creativa y significativa para que el alumnado aprenda qué es el flamenco mientras se divierte dando forma a su propia escena flamenca.
¿Qué incluye este material?
Este recurso incluye:
-
🎨 Plantilla base para colorear y recortar.
-
💃 Personajes flamencos (bailaora y bailaor).
-
🎸 Elementos típicos del flamenco: guitarra, abanico, farolillos y escenario.
-
✂️ Instrucciones sencillas para montar la maqueta en formato 3D.
-
🪗 Texto poético introductorio que define el flamenco como arte que “canta lo que siente el corazón, suena con palmas, guitarra y taconeo, y se baila con alegría, fuerza y pasión”.
Una propuesta perfecta para educación artística, música o cultura andaluza, fomentando la creatividad y el amor por nuestras tradiciones.
Cómo utilizar este material
Imprime la maqueta, colorea las figuras y recorta las piezas siguiendo las líneas marcadas.
Después, el alumnado puede montar su pequeño escenario flamenco y decorar el aula con sus creaciones.
También puedes aprovechar esta actividad para acompañarla de música flamenca o una breve explicación sobre los palos y orígenes del flamenco.
Recomendaciones de blogs
-
Orientación Andújar: Recursos educativos para diversas áreas del conocimiento.
-
Actividades de Infantil y Primaria: Propuestas creativas para los más pequeños.
Maqueta 16 de noviembre día del flamenco.


TE PUEDE INTERESAR
- Maqueta 16 de noviembre día del flamenco.

- Actividad creativa: El instagram flamenco

- Mini libro: Curiosidades sobre el flamenco

- Lapbook para conocer a referentes del flamenco

- Mural colaborativo: Día Internacional del Flamenco

- Cuaderno Flamenco 2025 -16 noviembre

- Dia internacional del flamenco PARA DIBUJAR y COLOREAR

- DOSSIER PARA TRABAJAR EL DÍA DEL FLAMENCO

- Material para trabajar el Día de Flamenco

