Archivo de cooperativo
- 
	
![Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC) El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/07/PARA-ENSEÑAR-A-APRENDER-EN-EQUIPO-.png) 2 2Cooperar para Aprender/Aprender a CooperarPublicado el 18 julio, 2014Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC) El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar […]
- 
	
![Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I) Interesante presentación realizada por  Pere Pujolàs y José Ramón Lago sobre aprendizaje cooperativo.   El Programa Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar, desarrollado por el Grup de Recerca en atención a […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/07/Pere-Pujolàs-cooperar-para-aprender.png) 2 2Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)Publicado el 13 julio, 2014Interesante presentación realizada por Pere Pujolàs y José Ramón Lago sobre aprendizaje cooperativo. El Programa Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar, desarrollado por el Grup de Recerca en atención a […]
- 
	
![Estructuras cooperativas simples para el aula Las denominamos estructuras cooperativas básicas  porqué se trata de estructuras que se pueden utilizar  para distintas finalidades en los diferentes momentos de una Unidad Didáctica (UD): pueden servir, antes de […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/07/Captura-de-pantalla-2014-07-07-a-las-10.26.57.png) 2 2Estructuras cooperativas simples para el aulaPublicado el 7 julio, 2014Las denominamos estructuras cooperativas básicas porqué se trata de estructuras que se pueden utilizar para distintas finalidades en los diferentes momentos de una Unidad Didáctica (UD): pueden servir, antes de […]
- 
	
![Rutina de pensamiento C.S.I extraemos la esencia de ideas no verbales Cuando estás leyendo, escuchando, viendo… debemos de anotar las ideas que encontremos interesantes o importantes. Al terminar vamos a elegir las tres que para nosotros más destaquen. Y ahora ponemos […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/RUTINA-DE-PENSAMIENTO-CSI.jpg) 1 1Rutina de pensamiento C.S.I extraemos la esencia de ideas no verbalesPublicado el 11 junio, 2014Cuando estás leyendo, escuchando, viendo… debemos de anotar las ideas que encontremos interesantes o importantes. Al terminar vamos a elegir las tres que para nosotros más destaquen. Y ahora ponemos […]
- 
	
![Rutinas de pensamiento fundamentales Otros fantásticos materiales que queremos compartir con todos vosotros, realizado por la Fundacion Trilema: TRILEMA,   un fabuloso equipo de profesionales especializado en formación, innovación y gestión del cambio en el […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/Rutinas-fundamentales-imagenes_01.jpeg) 1 1Rutinas de pensamiento fundamentalesPublicado el 13 mayo, 2014Otros fantásticos materiales que queremos compartir con todos vosotros, realizado por la Fundacion Trilema: TRILEMA, un fabuloso equipo de profesionales especializado en formación, innovación y gestión del cambio en el […]
- 
	
![Colección de rúbricas para evaluar 1 La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/Captura-de-pantalla-2014-05-10-a-las-09.33.12.png) 4 4Colección de rúbricas para evaluar 1Publicado el 10 mayo, 2014La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, […]
- 
	
![Inteligencias múltiples y Competencias Básicas Aprovechar nuestras inteligencias al máximo y movilizarlas para resolver problemas de la vida diaria, nos lleva a ser más eficaces y resolutivos, en definitiva, nos ayudan a ser Competentes. Te […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/04/inteligencias-multiples-y-competencias-basicas.jpg) 5 5Inteligencias múltiples y Competencias BásicasPublicado el 8 abril, 2014Aprovechar nuestras inteligencias al máximo y movilizarlas para resolver problemas de la vida diaria, nos lleva a ser más eficaces y resolutivos, en definitiva, nos ayudan a ser Competentes. Te […]
- 
	
![LAS ESTRUCTURAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO TEAMMATES CONSULT Cada componente del equipo tiene un número del 1 al 4 (para grpos de 4 estudiantes). El profesor pone una actividad y los equipos se agrupan para discutir la respuesta. […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/03/LAS-ESTRUCTURAS-DEL-APRENDIZAJE-COOPERATIVO-TEAMMATES-CONSULT.jpeg) 3 3LAS ESTRUCTURAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO TEAMMATES CONSULTPublicado el 24 marzo, 2014Cada componente del equipo tiene un número del 1 al 4 (para grpos de 4 estudiantes). El profesor pone una actividad y los equipos se agrupan para discutir la respuesta. […]
- 
	
![Estructura de aprendizaje cooperativo RoundTable El supuesto fundamental del enfoque estructural del Aprendizaje Cooperarivo  es que existe una fuerte relación entre lo que los estudiantes hacen y lo que los estudiantes aprenden. Es decir, que […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/03/Estructura-de-aprendizaje-cooperativo-RoundTable.jpeg) 4 4Estructura de aprendizaje cooperativo RoundTablePublicado el 10 marzo, 2014El supuesto fundamental del enfoque estructural del Aprendizaje Cooperarivo es que existe una fuerte relación entre lo que los estudiantes hacen y lo que los estudiantes aprenden. Es decir, que […]
- 
	
![Aprendizaje cooperativo; trabajo en equipo Round Robin Es una estructura muy simple de aprendizaje cooperativo que puede ser utilizada en cualquier materia. Se usa más que todo al comienzo de una lección para generar una activad donde […]](https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/03/Kagan-Structures-round-robin.png) 7 7Aprendizaje cooperativo; trabajo en equipo Round RobinPublicado el 6 marzo, 2014Es una estructura muy simple de aprendizaje cooperativo que puede ser utilizada en cualquier materia. Se usa más que todo al comienzo de una lección para generar una activad donde […]
