Los números forman parte activa de la vida de los niños ya que no solo están presentes en la escuela sino que forman parte de su entorno cercano, ven a los adultos emplear los números y las matemáticas de forma sistemática en diferentes momentos y contextos, proporcionando al niño información para que pueda utilizarlos de la misma forma.
Así, las matemáticas son un instrumento básico que permite a los niños ordenar, establecer relaciones, y estructurar los objetos que les rodean y constituyen su entorno. Las situaciones propicias para el aprendizaje del conocimiento matemático son situaciones de la vida cotidiana de los niños, siendo éstas más significativas que situaciones forzadas y alejadas de su entorno e intereses.




DESCARGA LOS ARCHIVOS EN PDF
f_numeros_domino_2
f_numeros_domino_1
Fuente: http://fichasparapreescolar.blogspot.com.es/
La etapa de educación infantil tiene una gran importancia para la educación matemática del niño, los conocimientos que en ella adquieren son los cimientos para el aprendizaje posterior. Las etapas de aprendizaje que permiten a los niños ir progresivamente adquiriendo un pensamiento lógico, cada vez más amplio y profundo, van desde la manipulación a la representación simbólica y la abstracción generalizadora. Está demostrado que desde pequeños los niños son capaces de desarrollar métodos, a veces sofisticados, de contar y resolver problemas sencillos.
Montessori (1934) dijo “Se ha repetido siempre que la aritmética y en general la ciencia matemática, tiene en la educación el oficio importante de ordenar la mente del niño, preparándola, con rigurosa disciplina, para ascender a las alturas de la abstracción”.
Antes de llegar al colegio, los niños tienen una serie de conocimientos adquiridos, conocimientos matemáticos de origen social que se elaboran para satisfacer sus necesidades de desenvolvimiento conforme van surgiendo. Los niños parten de un uso del número básicamente identificativo (el número de mi casa, el número de teléfono, el número del autobús). Antes de los tres años conocen la cantinela de la serie numérica del 1 al 10, Fuson y Hall (1980) establecen ésta como una de las primeras experiencias con los números, el conocimiento de palabras numéricas, una sucesión convencional como meras palabras encadenadas con un ritmo que les hace más fácil su memorización. El concepto de número asociado a una cantidad empieza a desarrollarse en la etapa de infantil, donde los niños dan sentido a las palabras numéricas que antes repetían como una canción.