El proyecto Calendario Científico Escolar 2023 ha sido impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC (IGM). Dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria, este calendario incluye cada día un aniversario relacionado con la ciencia o la tecnología. Puede tratarse de la celebración del nacimiento de una científica o un científico, o la conmemoración de algún logro científico notable.
El calendario se complementa con una guía didáctica que incluye consejos para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en el aula así como actividades adaptadas a cada rango de edad.
El Calendario Científico Escolar 2023 busca acercar la cultura científica a niñas y niños y crear referentes, en la medida de lo posible, cercanos.
2023-CAS-Calendario-impresion-A4
2023-CAS-Calendario-formato-accesible
Calendario-impresion-A3-folleto
Nota
El Calendario científico escolar es un proyecto del IGM que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), adscrita al Ministerio de Ciencia, Universidades e Innovación, Agencia Estatal CSIC, Universidad de León, CSIC – Delegación de Castilla y León, Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE), Cátedra de Cultura Científica (Universidad del País Vasco), Unidade de Divulgación Científica e Cultural (Universidade da Coruña), Universidad de Zaragoza, Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), University of California, Davis (USA), Teagasc (Irlanda), Asociación Cultural Nogará Religada, Europa Laica, Casa Árabe, Federación Española de Esperanto y PuraVida Software.
Cuenta también con la colaboración de numerosas entidades: MUDIC-VBS-CV, Universidad Miguel Hernández, ASUR (Asociatia Secular-Umanista din Romania), Unidad de Cultura Científica del Instituto Geológico Minero de España (IGME), Mujeres con ciencia, DISCAPACITODOS, Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), Círculo Escéptico, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), Centro de Investigación del Cáncer (CIC), Universitat de les Illes Balears (UIB), Evento Ciencia, PRISMA (Asociación para la diversidad afecto-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación), Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Escuela de Estudios Árabes (EEA, CSIC) y Escuela de Estudios Hispánicos-Americanos (EEHA, CSIC).