Os hemos preparado una serie de enunciados a partir de los cuales nuestros alumnos deben de inventar sus propios problemas, una vez completado el enunciado deberán resolver su propio problema.
Los problemas matemáticos son las actividades más complejas que se les proponen a los/as alumnos/as en este área, debemos enseñar a resolverlos.
El razonamiento lógico es una habilidad fundamental para el aprendizaje de las matemáticas y la resolución de problemas. Se trata de la capacidad de pensar de manera estructurada y ordenada, analizando la información y estableciendo conexiones entre distintas ideas.
En la educación infantil, es importante trabajar el razonamiento lógico desde edades tempranas, ya que es una habilidad que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que es fundamental para el éxito académico y profesional.
Una forma de trabajar el razonamiento lógico en la educación infantil es a través de los llamados «problemas incompletos». Estos problemas se caracterizan por presentar una información parcial o incompleta, lo que implica que los niños deben utilizar su capacidad de análisis y deducción para encontrar la solución.
Por ejemplo, un problema incompleto podría ser el siguiente: «Si Juan tiene 5 manzanas y Pedro tiene el doble de manzanas que Juan, ¿cuántas manzanas tiene Pedro?» En este caso, la información incompleta es el número de manzanas que tiene Pedro, lo que implica que los niños deben utilizar su capacidad de deducción para encontrar la solución.
Para trabajar con problemas incompletos, es importante seguir algunas pautas. En primer lugar, es fundamental presentar los problemas de forma progresiva, comenzando por aquellos que son más sencillos y avanzando hacia los que son más complejos.
Además, es importante que los niños trabajen en equipo y discutan las soluciones entre ellos, fomentando así el pensamiento crítico y la resolución de problemas de forma colaborativa.
Por último, es fundamental que los problemas incompletos se presenten de forma lúdica y motivadora, utilizando recursos como juegos, canciones o cuentos que permitan a los niños aprender de forma divertida y amena.
En conclusión, trabajar el razonamiento lógico a través de problemas incompletos es una excelente forma de fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas en la educación infantil. Al utilizar recursos lúdicos y motivadores, los niños pueden aprender de forma divertida y adquirir habilidades fundamentales para su desarrollo académico y profesional.
DESCARGAR PDF
problemas incompletos
TE PUEDE INTERESAR
Pasos para resolver problemas matemáticos
problemas matemáticos datos innecesarios
problemas matematicos operaciones
problemas-matematicos-1º-primaria
resolucion-problemas-matematicos
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO

Siempre material de calidad, acertados y sobretodo útiles y prácticos. Valoro mucho que compartan