En la lengua española, un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes, es decir, no se unen en una sola sílaba. Ejemplos de palabras que contienen hiatos son «ca-ída», «re-ír», «a-hínco».
Por otro lado, un diptongo es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba, una vocal fuerte (a, e, o) seguida de una vocal débil (i, u) o dos vocales débiles juntas. Ejemplos de palabras que contienen diptongos son «mai-zo-na», «bue-no», «pia-no».
La importancia de conocer la diferencia entre hiato y diptongo radica en que es fundamental para la correcta separación de sílabas al momento de escribir y leer. En la lengua primaria, es importante enseñar a los niños y niñas a identificar y diferenciar entre estos dos conceptos, ya que esto les permitirá mejorar su ortografía y comprensión lectora. También es importante tener en cuenta que la acentuación de las palabras puede depender de si se trata de un hiato o un diptongo, por lo que conocer esta distinción ayuda a aplicar las reglas de acentuación correctamente.
DESCARGAR ACTIVIDAD EN PDF
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
