En el viaje hacia la maestría del lenguaje, es esencial que los estudiantes no solo comprendan las palabras en sí, sino también la melodía que estas llevan consigo. La acentuación de las palabras, que las clasifica en agudas, llanas y esdrújulas, es una habilidad fundamental. ¿Cómo podemos hacer que este aprendizaje sea dinámico y atractivo? La respuesta radica en el juego, específicamente en el clásico juego de dominó.
Las palabras agudas, llanas y esdrújulas se diferencian por el lugar de la sílaba acentuada. Las agudas tienen la acentuación en la última sílaba, las llanas en la penúltima, y las esdrújulas en la antepenúltima. Este conocimiento no solo es clave para la ortografía correcta sino que también influye en la pronunciación y el ritmo del lenguaje.
Introducir este concepto mediante juegos, como el dominó, proporciona a los estudiantes una experiencia práctica y divertida. Jugar con las palabras agudas, llanas y esdrújulas les permite internalizar las reglas de acentuación de manera natural, sin que parezca una tarea abrumadora.
Entender las reglas de acentuación conlleva a una mejora significativa en la ortografía. Los estudiantes que pueden identificar y aplicar la acentuación correctamente están mejor equipados para escribir de manera precisa y comunicar sus ideas de manera efectiva.
El conocimiento de las palabras agudas, llanas y esdrújulas se traduce directamente en la capacidad de leer y escribir con fluidez. Los estudiantes pueden aplicar estas reglas al abordar textos, mejorando su comprensión y expresión escrita.
DESCARGA EL DOMINÓ EN PDF
CREADO POR JIMENA VEGA @orientagogia
TE ANIMAMOS A SEGUIR SU CUENTA DE INSTAGRAM
https://www.instagram.com/orientagogia/?hl=es
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
