Aprendizaje visual, Educación Física, Nuevas Metodologías

Deportes alternativos 𝐷𝑎𝑡𝑐ℎ𝑏𝑎𝑙𝑙 VISUAL THINKING

🅳🅰︎🆃🅲🅷🅱︎🅰︎🅻🅻

Deporte alternativo que nace en 2005 adaptando el #DOGEBALL.

“𝐸𝑙 𝐷𝑎𝑡𝑐ℎ𝑏𝑎𝑙𝑙 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑑𝑎, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑠 𝑚𝑖́𝑛𝑖𝑚𝑜. 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑙𝑎 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑡𝑎𝑙,𝑛𝑎𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦  𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠.𝐸𝑙 𝐷𝑎𝑡𝑐ℎ𝑏𝑎𝑙𝑙 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑧𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑦 𝑢𝑛 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑢́𝑛𝑖𝑐𝑜,𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑜𝑡𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦 𝑢𝑛𝑎𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑞𝑢𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑜 𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑜𝑟…”
Leer más: https://www.datchball.com/que-es-el-datchball-/

 

AL FINAL DE LA ENTRADA

PUEDES DESCARGAR EL ARCHIVO EN PDF

UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP

ENLACE AL GRUPO

Cuadernillo descargable en PDF

Deportes alternativos 𝐷𝑎𝑡𝑐ℎ𝑏𝑎𝑙𝑙 VISUAL THINKING

TE PUEDE INTERESAR

 

 

DESCARGA EL MATERIAL EN PDF

Deportes alternativos noqball visualthinking

Deportes alternativos 🎾 PICKLEBALL 🎾 visualthinking

Deportes alternativos RINGOL

VALORES del DATCHBALL                   

                                                        ¿QUÉ ES EL DATCHBALL?                                                                            

El Datchball es un deporte de equipo de cancha dividida, por lo tanto no existe el contacto directo y el riesgo de lesión es mínimo. El Datchball  es un deporte nuevo nacido en la escuela y como tal, nace de la convicción de que la participación y  la competición no deben de ser dos caminos tan distantes. El Datchball se caracteriza por tener una fuerza y un dinamismo único, un deporte que genera una motivación y unas ganas de participar en todo aquel que lo practica que nos permite trabajar una serie de aspectos desde un punto de vista integral del jugador. El datchball trabaja tanto aspectos cognitivos, motrices como afectivos. Especialmente el datchball hace más redundancia en los aspectos afectivo-emocionales, provocando acciones de juego que favorezcan el desarrollo de autoestima al sentirse todos útiles y necesarios dentro del equipo. Por encima de todo el Datchball es un deporte integrador.

                                            ¿QUÉ ASPECTOS SE TRABAJAN CON EL DATCHBALL?                                            

Partiendo del desarrollo integral de la personalidad se desarrollan los siguientes aspectos:

ASPECTOS COGNITIVOS

CONCENTRACIÓN

Los jugadores deben de permanecer atentos a tres pelotas simultáneas durante cada partida, las cuales se lanzan de un campo a otro con una gran intensidad, lo que obliga a los jugadores a permanecer atentos y concentrados.

TOMA DE DECISIONES

En cada momento del partido el jugador debe decidir qué hacer, a dónde ir y a quién lanzar. También se produce una interacción con sus compañeros que hace que la multitud de acciones a realizar le hagan reflexionar en cada momento sobre la situación del juego. En el datchball no hay entrenadores, son los jugadores los que mandan sobre sí mismos.

VELOCIDAD DE REACCIÓN

La velocidad del juego hace que tanto para esquivar como para lanzar el jugador vaya adquiriendo una mayor percepción y velocidad en sus reacciones.

ESTRATEGIA

Durante el partido se pueden dar una gran cantidad de situaciones distintas que exigen a cada equipo adoptar una u otra estrategia, estudiar los movimientos del rival, conocer los puntos fuertes y débiles del otro equipo y los de uno mismo.

ASPECTOS MOTRICES

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

En el Datchball se dan una gran cantidad de acciones motrices básicas como son los lanzamientos, las recepciones, los desplazamientos y los saltos. Estas habilidades adquieren una gran importancia para el éxito en el juego y su desarrollo se ve favorecido cuanto más jueguen a datchball.

COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL Y OCULO MANUAL

Las habilidades anteriores están relacionadas con la  coordinación dinámica general y con la coordinación óculo-manual, favoreciendo el desarrollo motor del jugador. La percepción del jugador contrario y sus movimientos, anticipando su trayectoria al lanzamiento de la pelota, hacen que se desarrollen aspectos relacionados con la percepción espacial y temporal durante el juego.

EXIGENCIA FÍSICA

La exigencia de movimientos en el juego es total desde el momento en el que el árbitro grita datchball, las carreras a un lado y a otro, los saltos e incluso giros, para esquivar una y otra vez la pelota hacen que durante el juego el nivel de exigencia física sea medio –alto. La motivación generada por el juego hace que los alumnos den siempre el máximo de sus capacidades, animados en todo momento por los compañeros de su equipo.

ASPECTOS EMOCIONALES

PERTENENCIA AL EQUIPO

Sin duda alguna es un factor determinante y muy positivo ya que el datchball es un deporte de equipo en el que las acciones de todos los jugadores tienen el mismo objetivo. El nombre del equipo creado por los propios jugadores así como su escudo hace que cada equipo tenga unas señas de identidad propias que les identifican.

INTEGRACIÓN

El datchball es por definición un deporte integrador, donde todos los jugadores independientemente de sus características tienen cabida y protagonismo. Las reglas de este deporte tienen en cuenta cada una de las discapacidades que puedan presentar los alumnos tratando de equipararles con el resto y jugar como un jugador más.

DIVERSIÓN

El datchball es ante todo, divertido. Este deporte es válido para cualquier edad e incluso los adultos son los que más pueden llegar a disfrutar de su juego y volver a sentirse libres y felices como un niño.

PARTICIPACIÓN

En el datchball participan todos, nadie es indiferente al juego, nunca sobra nadie ya que la dinámica del juego le obliga a participar y a esforzarse para que su equipo tenga éxito.

COEDUCACIÓN

El datchball es por definición un deporte mixto en el que las chicas y los chicos juegan juntos por igual. La no distinción de sexos en ninguna de sus categorías hace de este un deporte único y atractivo que defiende el equilibrio en el protagonismo entre ambos sexos.

NOBLEZA

Desde el primer momento que comienza la partida son los jugadores los que deben de reconocer que han sido golpeados y este aspecto hace hincapié en la satisfacción de ganar con merecimiento y aceptar la eliminación como parte intrínseca del juego.

SUPERACIÓN

El Datchball tiene en sí mismo este componente que exige a los jugadores querer jugar otra vez para mejorar y poder superar al rival. Todos los jugadores de un equipo que ha perdido han cometido algún error o por el contrario es acierto del rival por lo que las quejas o críticas no recaen sobre un jugador en concreto.

DESARROLLO DEL AUTOESTIMA

Cada jugador tiene unos objetivos en el juego que hace que su éxito y autoestima se vayan mejorando  incluso habiendo perdido el partido. Durante la duración de una partida de datchball hay situaciones muy emocionantes que hace que esa vivencia sea un éxito en sí misma. El éxito en el juego está al alcance de todos.

RESPETO AL RIVAL

Los equipos tienen la obligación de saludarse al comenzar la partida y al finalizarla, partiendo de la base de que sin el equipo contrario no podrían jugar. Durante el partido se piden las disculpas oportunas en caso de que algún golpeo impacte en la cara de otro jugador.

RESPETO AL ÁRBITRO

El árbitro es compañero más y en el caso de los más pequeños es un educador. Explica las normas y recalca el respeto a las decisiones tomadas siendo los jugadores los que deben de ayudar al árbitro en cada jugada. Es un valor que hay que recuperar y todos en el datchball apostamos por ello.



Leer más: https://www.datchball.com/que-es-el-datchball-/

Acerca de orientacionandujar

Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *