Atención, Atención Mantenida, Atención Selectiva, estimulacion cognitiva, Memoria, Percepcion visual

Actividades para activar la INTELIGENCIA DE NIÑOS DE 1º, 2º, 3º, 4º, 5º Y 6º DE PRIMARIA

Cada competencia intelectual comprende, por una parte, el dominio de las habilidades necesarias para la resolución de problemas cotidianos y por otra parte, la habilidad de encontrar o plantear nuevos problemas, lo que constituye la base para la adquisición de nuevos conocimientos (Gardner, 1983). Estas habilidades varían en gran medida por el contexto cultural, sin embargo, independiente de su variación, éstas deben resultar útiles en el escenario en el que se despliegan.

La inteligencia no es algo tangible, sino más bien, un conjunto de potencialidades que se activan en función de las condiciones, demandas y oportunidades propias de un determinado contexto, es por ello que resulta relevante utilizar sistemas activadores de la inteligencia, con el objeto de promover su establecimiento, desarrollo y potenciamiento.
A continuación comparto con ustedes 6 cuadernillos de fichas activadoras de la inteligencia, creadas por el autor Alberto Cascante Díaz, las cuales están elaboradas para potenciar las siguientes habilidades:
  • Atención.
  • Memoria.
  • Orientación espacial.
  • Orientación temporal.
  • Razonamiento verbal.
  • Razonamiento numérico.
  • Pensamiento creativo.
¡Recuerda!: La inteligencia se potencia, haz lo necesario para mejorarla.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

fichas inteligencia 6

 
 
 
 
 
 

Desarrollar la inteligencia de los niños es fundamental para su crecimiento académico y personal. En este post, te proponemos una serie de actividades específicas para cada curso de primaria que activarán diferentes áreas cognitivas, fomentando habilidades como la lógica, la creatividad, la memoria y la atención.


📚 Actividades por curso

1️⃣ 1º de Primaria

  1. Puzzles de números y letras: Refuerzan el reconocimiento visual y la coordinación ojo-mano.
  2. Clasificar objetos por color y forma: Desarrolla habilidades de categorización.
  3. Cuentos con preguntas de comprensión: Estimula la memoria y el lenguaje.
  4. Dibujar siguiendo instrucciones: Refuerza la atención y la escucha activa.

2️⃣ 2º de Primaria

  1. Series lógicas con formas y colores: Desarrolla el razonamiento secuencial.
  2. Juegos de memoria con tarjetas: Potencia la retención visual.
  3. Sopa de letras sencillas: Mejora la concentración y el vocabulario.
  4. Resolver laberintos: Trabaja la orientación espacial y la perseverancia.

3️⃣ 3º de Primaria

  1. Acertijos y adivinanzas: Estimulan el pensamiento crítico y creativo.
  2. Construcciones con bloques: Fomentan la planificación y el razonamiento espacial.
  3. Dictados cortos: Refuerzan la ortografía y la atención auditiva.
  4. Experimentos simples: Introducen el método científico y la observación.

4️⃣ 4º de Primaria

  1. Juegos de lógica matemática: Desarrollan el razonamiento numérico.
  2. Lectura de cuentos con debates: Mejora la comprensión lectora y el pensamiento crítico.
  3. Mapas mentales: Organizan el conocimiento y mejoran la memoria visual.
  4. Crucigramas temáticos: Amplían el vocabulario y refuerzan la ortografía.

5️⃣ 5º de Primaria

  1. Problemas matemáticos en equipo: Fomentan el trabajo colaborativo y la lógica.
  2. Juegos de estrategia (ajedrez, damas): Mejoran la planificación y toma de decisiones.
  3. Redacción de relatos cortos: Estimula la creatividad y el uso del lenguaje.
  4. Clasificación de palabras (sustantivos, verbos, adjetivos): Refuerza el conocimiento gramatical.

6️⃣ 6º de Primaria

  1. Sudokus y acertijos numéricos: Potencian el razonamiento lógico y matemático.
  2. Investigaciones y exposiciones: Desarrollan habilidades de investigación y comunicación.
  3. Juegos de debate y argumentación: Fomentan el pensamiento crítico y la expresión oral.
  4. Proyectos de ciencias: Refuerzan la curiosidad científica y el método de investigación.

🎯 Beneficios de estas actividades

  • Desarrollo cognitivo: Ejercitan la lógica, creatividad, memoria y atención.
  • Habilidades sociales: Muchas actividades fomentan el trabajo en equipo y la comunicación.
  • Aprendizaje divertido: Los niños aprenden mientras se divierten.
  • Preparación académica: Refuerzan conceptos importantes para cada nivel educativo.

Acerca de orientacionandujar

Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *