Comprendiendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA): Más allá de lo visible
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no puede entenderse como una simple escala lineal que va de «leve» a «severo». Esta idea es reduccionista y no refleja la complejidad ni la riqueza de experiencias que viven las personas autistas. En realidad, se trata de un espectro en el sentido más amplio de la palabra: un abanico de formas únicas de percibir, sentir, procesar y relacionarse con el mundo.
🔵 ¿Qué significa que el autismo sea un espectro?
Significa que no hay una sola manera de «ser autista». Cada persona dentro del espectro tiene una combinación particular de características, fortalezas y desafíos. No se trata de más o menos autismo, sino de diferencias cualitativas que pueden manifestarse de muchas maneras:
✅ Algunas personas pueden tener dificultades para comunicarse verbalmente, mientras que otras son extremadamente verbales, con un vocabulario amplio y una forma muy particular de expresarse.
✅ La sensibilidad sensorial varía ampliamente: hay quienes perciben luces, sonidos, texturas o aromas con una intensidad abrumadora, y otros que parecen no notar estímulos que para la mayoría serían evidentes.
✅ Pueden desarrollar intereses muy profundos y específicos, a menudo con un nivel de conocimiento impresionante en ciertas áreas, mientras que otros pueden tener intereses más diversos y cambiantes.
✅ Algunas personas dentro del espectro presentan dificultades motoras, coordinación limitada o torpeza física, mientras que otras muestran habilidades notables en áreas como el dibujo, la música, las matemáticas o la memoria visual.
📌 El TEA también puede coexistir con otras condiciones (comorbilidades), como:
⚡️ Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), ansiedad, depresión, epilepsia, trastornos sensoriales, problemas gastrointestinales, dificultades de aprendizaje, trastornos del sueño, entre otros. Estas condiciones pueden influir significativamente en el bienestar y desarrollo de la persona, y requieren un enfoque de apoyo integral y personalizado.
💡 Cada niño, adolescente o adulto con TEA es un universo en sí mismo.
No hay un «modelo único» de autismo, y por eso es tan importante observar, escuchar y entender a cada persona en su individualidad. La pregunta no debería ser “¿Qué tan autista es?”, sino más bien:
🌍✨ “¿Cómo puedo acompañar, comprender y apoyar a esta persona en su manera única de ser y de habitar el mundo?”
Cuando cambiamos nuestra mirada, dejamos de buscar encajar a las personas en moldes preestablecidos, y comenzamos a construir entornos más inclusivos, respetuosos y empáticos. Entender el espectro es reconocer la diversidad humana en una de sus formas más fascinantes.
DESCARGA EL RECURSO EN PDF
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
EL ESPECTRO AUTISTA NO ES LINEAL INFOGRAFÍA

Aunque algunas personas critican la neurodiversidad y el modelo social de la discapacidad porque creen que estos conceptos niegan que algunas personas tengan dificultades y mayores necesidades de apoyo, esto es simplemente un malentendido. Quienes defienden el movimiento de la neurodiversidad aún reconocen que existen discapacidades asociadas con el autismo y buscan una sociedad más comprensiva en lugar de culpar únicamente al individuo. Este modelo desvía la culpa de las personas con discapacidad y reconoce la inaccesibilidad de nuestra sociedad, así como las actitudes despectivas de las personas neurotípicas hacia las personas neurodivergentes. Estas actitudes hacen que las personas autistas se sientan inclinadas a suprimir sus rasgos para evitar el acoso y la violencia. Debemos ser más comprensivos y tolerantes con las personas neurodivergentes en lugar de deshumanizarlas y patologizarlas.