Hoy compartimos un recurso muy completo para reforzar y comprender las relaciones semánticas de una manera clara, visual y organizada. Ideal para el aula de Lengua en 2º y 3º ciclo, permite repasar conceptos clave como sinónimos, antónimos, hipónimos, hiperónimos, polisemia, homonimia, campos semánticos… y mucho más.
Perfecto para usar como apoyo teórico, como mural de aula o como material de consulta rápida.
¿Qué incluye este material?
-
Explicación clara del significado denotativo y connotativo.
-
Definición y ejemplos de campo semántico, familia léxica y campo asociativo.
-
Cuadros explicativos de sinónimos y antónimos, con varios tipos (graduales, recíprocos, complementarios).
-
Ejemplos de hiperónimos, hipónimos y cohipónimos.
-
Diferencia entre sentido literal y sentido figurado con ejemplos visuales.
-
Distinción entre monosemia, polisemia y homonimia con ejemplos claros.
-
Relación entre parónimas, tabú, eufemismo y disfemismo.
-
Explicación de etimología popular y palabras que generan confusión.
Cómo utilizar este material
Puedes utilizarlo como lámina de referencia, imprimirlo para el cuaderno de teoría o proyectarlo en clase para repasar los distintos tipos de relaciones semánticas. Es ideal para preparar al alumnado antes de hacer ejercicios de vocabulario, lectura o redacción, ayudándolos a reconocer matices de significado y mejorar su competencia lingüística.
Recomendaciones de blogs
-
Orientación Andújar: Recursos educativos para diversas áreas del conocimiento.
-
Actividades de Infantil y Primaria: Propuestas creativas para los más pequeños.
RELACIONES SEMÁNTICAS
Autoría: @Filologaensecundaria/



