El machismo no siempre aparece en forma de gritos, golpes o insultos directos. Muchas veces se esconde en frases que escuchamos a diario, tan normalizadas que apenas reparamos en ellas: “Calladita estás más guapa”, o “Si te cela es porque te quiere” . Estas expresiones, aunque parezcan inofensivas, refuerzan estereotipos de género y perpetúan la desigualdad.
Por eso, hemos creado un recurso educativo que permite trabajar la violencia de género a través del lenguaje, ideal para alumnos de ESO y Bachillerato. Este recurso consiste en una recopilación de frases comunes que esconden violencia simbólica, control, celos, roles de género o minimización de emociones, acompañadas de actividades de análisis y transformación.
Cómo usar este recurso en el aula
-
Rompehielo: detectando frases problemáticas
Comienza proyectando algunas frases y pregunta al alumnado:-
¿Qué te sugiere esta frase?
-
¿Crees que es dañina o injusta?
-
¿Te parece normal escucharla a diario?
La idea es que los estudiantes identifiquen por sí mismos la violencia que puede esconderse en lo cotidiano.
-
-
Trabajo en grupos: clasificación y análisis
Reparte tarjetas con distintas frases y pide que las clasifiquen según el tipo de violencia que representan:-
Violencia simbólica
-
Control y celos
-
Estereotipos de género
-
Minimización o culpabilización
-
Violencia sexual normalizada
Cada grupo debe justificar sus elecciones y compartir ejemplos que hayan visto en la vida real o en redes sociales.
-
-
Debate guiado
Plantea preguntas que fomenten la reflexión crítica:-
¿Por qué estas frases pasan desapercibidas?
-
¿Qué efectos pueden tener en la autoestima o libertad de quien las recibe?
-
¿Qué alternativas respetuosas podemos usar en su lugar?
-
Violencia de género en palabras








