Archivo de Conciencia Fonológica

  • El niño con dislexia es un niño que tiene importantes dificultades para leer y escribir, porque su cerebro procesa la información de una manera diferente a como lo hacen otros […] 0

    Tarjetas sílaba inicial Actividad especial dislexia

    El niño con dislexia es un niño que tiene importantes dificultades para leer y escribir, porque su cerebro procesa la información de una manera diferente a como lo hacen otros […]

    Seguir Leyendo

  • SABER expresarse de forma oral y escrita empleando un rico vocabulario, es vital, así como, prestar atención e interés a los diferentes estímulos que se nos presentan en nuestro entorno. […] 0

    Tarjetario Competencia Lingüística

    SABER expresarse de forma oral y escrita empleando un rico vocabulario, es vital, así como, prestar atención e interés a los diferentes estímulos que se nos presentan en nuestro entorno. […]

    Seguir Leyendo

  • Bonitas tarjetas (DEJAMOS PLANTILLA) para trabajar la conciencia fonológica, en ellas de forma manipulativa nuestros alumnos y peques deben de señalar la sílaba inicial por la que comienzan las imagenes […] 0

    Conciencia fonológica sonido inicial en tarjetas

    Bonitas tarjetas (DEJAMOS PLANTILLA) para trabajar la conciencia fonológica, en ellas de forma manipulativa nuestros alumnos y peques deben de señalar la sílaba inicial por la que comienzan las imagenes […]

    Seguir Leyendo

  • En esta ocasión comparto con ustedes esta lotería silábica. ⠀ Ganará quien primero complete su tablero con las sílabas faltantes. ⠀ Consiste en cuatro tableros con seis imágenes de animales […] 2

    Lotería silábica

    En esta ocasión comparto con ustedes esta lotería silábica. ⠀ Ganará quien primero complete su tablero con las sílabas faltantes. ⠀ Consiste en cuatro tableros con seis imágenes de animales […]

    Seguir Leyendo

  • La lecto-escritura comienza en las manos: tocando y manipulando.  En clase, poco a poco los peques comienzan la lecto reconociendo su inicial y algunas vocales.    Este material nos va […] 0

    Ruletas de vocales

    La lecto-escritura comienza en las manos: tocando y manipulando.  En clase, poco a poco los peques comienzan la lecto reconociendo su inicial y algunas vocales.    Este material nos va […]

    Seguir Leyendo

  • Hoy os compartimos este material para trabajar el armado o copia de palabras.  Consiste en tarjetas con palabras de tres sílabas directas (consonante-vocal). La propuesta consiste en copiarlas o armarlas […] 0

    Arma las palabras

    Hoy os compartimos este material para trabajar el armado o copia de palabras.  Consiste en tarjetas con palabras de tres sílabas directas (consonante-vocal). La propuesta consiste en copiarlas o armarlas […]

    Seguir Leyendo

  • RASTREADOR de intrusos⚠️TARJETARIO ABECEDARIO ⬇️? Un completo TARJETARIO para fortalecer LENGUAJE, tomar conciencia de aquellas letras inicio de palabra, agrupar imágenes según número de SÍLABAS, ordenar palabras según número de […] 0

    Rastreador de intrusos

    RASTREADOR de intrusos⚠️TARJETARIO ABECEDARIO ⬇️? Un completo TARJETARIO para fortalecer LENGUAJE, tomar conciencia de aquellas letras inicio de palabra, agrupar imágenes según número de SÍLABAS, ordenar palabras según número de […]

    Seguir Leyendo

  • La expresión oral puede servir de nexo natural de unión en la integración de las otras destrezas de comunicación. Por ejemplo, el hablar y el escribir pueden regularse recíprocamente, ya […] 0

    Preciosas láminas Desarrollo de la Expresión Oral – Pragmática

    La expresión oral puede servir de nexo natural de unión en la integración de las otras destrezas de comunicación. Por ejemplo, el hablar y el escribir pueden regularse recíprocamente, ya […]

    Seguir Leyendo

  • Hoy os traemos el divertido juego «Yo tengo… ¿quién tiene…?» para trabajar especialmente palabras con los grafemas/fonemas /rr/ y /r/.  Lo podemos utilizar como recurso de lecto-escritura, discriminación auditiva, articulación […] 0

    Yo tengo… ¿quién tiene…? Palabras con R y RR

    Hoy os traemos el divertido juego «Yo tengo… ¿quién tiene…?» para trabajar especialmente palabras con los grafemas/fonemas /rr/ y /r/.  Lo podemos utilizar como recurso de lecto-escritura, discriminación auditiva, articulación […]

    Seguir Leyendo

  • La conciencia silábica se enmarca dentro de la conciencia fonológica, y hace referencia a la capacidad  de comprender que el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas […] 0

    Actividad para trabajar la conciencia silábica

    La conciencia silábica se enmarca dentro de la conciencia fonológica, y hace referencia a la capacidad  de comprender que el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas […]

    Seguir Leyendo