formulario de contacto

Acerca de orientacionandujar

Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.

5 Comments

  1. María José

    Soy madre de una niña con dislexia,tiene 10 años,que método puedo comprar para mejorar la fluidez de lectura y la escritura. Muchas gracias y enhorabuena por lo que están haciendo

  2. Noelia

    Buenas, hace mucho que os sigo y en Instagram hay alguien que creo se hace pasar por vosotros, te envía mensajes como que has ganado premios y eso. La cosa es que no se puede denunciar como que os suplantan identidad si vosotros no tenéis instagram, y si tenéis no lo encuentro para hacer la denuncia. La cuenta de Instagram es orientacionandujar_es y tiene muchos seguidores.

    Un saludo,
    Noelia

  3. José Luis Bao Rodríguez

    Buenos días, me es imposible abrir los archivos en pdf.
    A pesar de seguir todos los pasos para abrir los archivos me es imposible hacerlo, siempre me dice que el archivo no es compatible o esta vacío.
    Hay alguna otra manera de poder acceder a los archivos.
    Gracias, un saluo.
    Luis Bao

  4. Blanca Aguilar, Carmen Laínez, Carmen Jiménez, Ana Belén Cantero, Gracia Moya, Ana Ciudad, Juana Mejías e Inmaculada Llavero.

    Como autoras de “Hilando Palabras” nos sorprende ver publicado en su blog el “Registro de evaluación de lectura para tres años” https://www.orientacionandujar.es/2022/03/17/registro-de-evaluacion-de-lectura-para-tres-anos/ que pertenece a nuestra obra citada anteriormente y editada por Anaya.
    Este documento ha sido difundido sin habernos solicitado ningún tipo de permiso, por lo que exigimos que o bien se cite la fuente y se contextualice con el rigor que como autoras nos caracteriza, o bien que se retire de su blog, pero de ninguna manera aceptamos que se muestre tal y como aparece actualmente.
    Este es un texto que pertenece a un contexto donde prima el abordaje del desarrollo de la competencia lingüística desde un enfoque comunicativo, que no aparece recogido en ninguna de las publicaciones de su blog, y que utilizado sin el rigor científico que lo avala, no tiene ningún tipo de valor educativo. Además, en la presentación que hacen del mismo, no solo no tienen en cuenta el lenguaje inclusivo (muy cuidado en nuestra obra) sino que solo ofrecen una información descontextualizada, general y que no aporta ninguna estrategia válida que guíe las diferentes propuestas de lectura y escritura, por supuesto no solo en 3 años (tal y como muy desafortunadamente lo han indicado ustedes) sino a lo largo de todo el desarrollo del proceso de adquisición de las mismas en la alfabetización inicial.
    Como autoras, no nos interesa que el mismo aparezca descontextualizado en un blog cuya propuesta pedagógica no tiene nada que ver con la filosofía que sustenta la obra “Hilando Palabras”, publicada por la Editorial Anaya.
    Nos hemos dado cuenta de que no somos las primeras autoras que muestran esta queja por el uso de sus obras y materiales sin pedir permiso, ni citar la fuente, y nos parece una falta de responsabilidad y de respeto que precisamente sean dos docentes los encargados del blog y actúen obviando los derechos de otras docentes.

    • Material retirado lo encontramos los por la red y no ponía autoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *