La realización de los ejercicios que preparamos para mejorar la atención, no nos asegura que se hayan realizado de manera correcta, ni que los niños capten la información deseada. Por lo que se hacen necesarias una serie de condiciones mínimas tanto por parte de la persona que tutoriza la realización de estos ejercicios.
1.- Una correcta explicación.
2.- Adecuado ambiente de estimulación.
3.- Evaluación de los resultados obtenidos.
4.- Constancia y métodos adecuados.
5.- Adecuado dialogo.
6.- Asimiliación de los objetivos.
picado y el recorte
DESCARGA EL MATERIAL EN PDF
Practicamos-el-recorte-y-el-picado
Practicamos el recorte y el picado imagenes
Practicamos el recorte y el picado
Enseñarle a los pequeños a sostener correctamente las tijeras con las manos, es una tarea muy importante sin duda alguna, ya que, de ello depende que puedan desarrollar músculos más fuertes en las manos y de esa manera tener un buen desempeño al realizar actividades de motricidad fina.
Cuando el niño llega a los 4 años cuenta con una mayor destreza y facilidad para realizar actividades que requieren de más complejidad, en estas actividades se pueden incluir el moldear, cortar figuras que requieran precisión, ya que tienen una figura especifica. De igual manera pintar y escribir hacen parte de las actividades, porque ocasionan que el niño coordine el movimiento de las manos con la inteligencia.
Es importante trabajar la psicomotricidad fina de los niños a temprana edad para evitar problemas como la disgrafía, la cual dificulta que los mismos aprendan a escribir a temprana edad o por lo menos en la edad prevista para los demás niños. De igual manera por medio de un aprendizaje apropiado se puede corregir problemas musculares en la mano. Con estas actividades trabajamos la musculatura y la destreza oculo manual.
Me encanta todo lo relacionado a motricidad fina..autismo..síndrome de down me gustaría recibir info