Hoy os dejamos estas divertidas fichas que hemos creado para trabajar la expresión oral y escrita con cuentos populares, en concreto con la CAPERUCITA ROJA y LOS TRES CERDITOS.
Para poner en contexto a los más pequeños, podemos realizar un lluvia de ideas sobre el cuento que vamos a trabajar, a partir de las imágenes de los personajes.
La actividad consiste en colorear a los personajes, recortarlos y dramatizar el cuento en el escenario que os presentamos. Con la dramatización, trabajamos la expresión oral, la entonación… Además, responderemos unas preguntas sobre el cuento, para fomentar su expresión escrita.
DESCARGA LAS ACTIVIDADES AL FINAL EN PDF
DESCARGA AL FINAL PDF
CUENTOS POPULARES
Los cuentos populares son relatos tradicionales que se han transmitido de generación en generación y que son parte de la cultura de un pueblo o región. Estos cuentos suelen tener personajes simbólicos, una estructura sencilla y un mensaje o moraleja al final. En la escuela primaria, los cuentos populares se utilizan a menudo como herramienta para enseñar valores, para fomentar la imaginación y la creatividad de los estudiantes y para mejorar la comprensión lectora. Algunos ejemplos de cuentos populares conocidos son «Caperucita Roja», «Los tres cerditos» y «El lobo y las ovejas».
NUESTRAS RECOMENDACIONES EDUCATIVAS EN
https://www.amazon.es/shop/orientandujar
- Entrañable cuento de Navidad para trabajar la comprensión lectora
- CASA PARA DECORAR VENTANAS TAMANO A3 NUEVO MODELO
- Bonitos arboles de Navidad listos para colorear en casa o en familia
- Preciosas tarjetas para aprender el vocabulario navideño en inglés
- Bolas de navidad con preciosas palabras para colorear y poner en el árbol de clase
- Cartas para Papá Noel: bonitos diseños
- Bonitos carteles de efemérides diciembre 2023
- Plantilla para rellenar y colorear Planificador navideño del mes de diciembre 2023
Hola, los cuentos no solo sirven para todo lo que exponéis, sino además y muy favorablemente, para enseñar contenidos sin apelar solo a la memoria y entendimiento. Pueden ser un bálsamo en un método de enseñanza agrio, triste y patológico.