El libro viajero es una actividad pedagógica muy valiosa en educación infantil que fomenta la lectura, la escritura, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes. Consiste en un cuaderno o libro que se pasa de un niño a otro, y cada niño tiene la oportunidad de contribuir con su propia historia, dibujos o experiencias. Aquí te explico en qué consiste, sus ventajas y te proporciono ejemplos para implementarlo en clase:
¿En qué consiste un libro viajero?
- Preparación del libro: Comienza con la elección de un cuaderno o libro especial para el proyecto. Puede ser un cuaderno en blanco, un álbum de recortes o incluso un cuaderno personalizado con el nombre del grupo o tema del proyecto.
- Elección del tema: Decide un tema o idea central para el libro viajero. Puede ser algo relacionado con el currículo escolar, como un tema de ciencia, una historia ficticia, o un proyecto relacionado con valores, como la amistad o la ecología.
- Inicio del libro: El primer niño o niña comienza el libro con una entrada que puede incluir un dibujo, una historia corta, una poesía o incluso una pregunta relacionada con el tema. Esta entrada debe ser significativa y motivadora para los demás.
- Paso a los compañeros: Luego de que el primer niño haya contribuido, el libro se pasa a otro estudiante, y así sucesivamente. Cada estudiante debe agregar su propio contenido relacionado con el tema.
- Registro y seguimiento: Es importante llevar un registro de quién ha contribuido al libro y en qué fecha. Esto asegura que todos tengan la oportunidad de participar.
- Reflexión y discusión: A medida que el libro viaja, los niños pueden discutir y reflexionar sobre las contribuciones anteriores, lo que fomenta la colaboración y la comunicación en el grupo.