?Te voy a realizar la siguiente ?♂️ PREGUNTA:
Si cuando hicieras algo nunca juzgarás el resultado final,¿qué tal andarías de autoestima?
BIEN SEGURO…?⚠️
?Sabias que…
tu AUTOESTIMA es una fina línea diferenciada entre ese YO REAL ¿quién soy yo? y ese otro YO IDEAL o DESEADO¿quién me gustaría llegar a ser???
?Si yo realizo una valoración o juicio (PENSAMIENTO HIPOTÉTICO exagerado)de lo correcto o incorrecto, acorde a unas creencias muy RÍGIDOS y poco FLEXIBLES(TODO o NADA)sin ser consciente de mis puntos fuertes reales, terminó por tener una BAJA AUTOESTIMA….
Sin embargo, si logro tener unas expectativas acordes a lo que soy AHORA, conociéndome,aceptándome y queriéndome,tal cual,no como deseo llegar a ser….,probablemente, no necesitaré juzgarme continuamente y pondré freno a esos pensamientos hipotéticos, que descargan mi inseguridad, ¿CIERTO?
Una autoestima saludable es un componente clave de la confianza en uno mismo. Los estudiantes con alta autoestima tienden a enfrentar los desafíos con una actitud más positiva y son más propensos a perseverar a pesar de los obstáculos. Los educadores pueden ayudar a fomentar esta confianza al reconocer y elogiar los logros y esfuerzos de los estudiantes, lo que a su vez les motiva a seguir esforzándose. Y para trabajarla en clase, os propongo el siguiente material.
DESCARGAR PDF
CUADERNO,PRIMEROS AUXILIOS AUTOESTIMA
AUTORÍA: @psico_mporienta
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
