3 AÑOS, Educación Infantil, Para maestros y profesores, Sin categoría

CUADERNO ESTIMULACIÓN PARA INFANTIL 80 PAG. listas para descargar

Hoy os traigo un material de Cristina González Otto  @derechoavolar  

CUADERNO DE TRABAJO CON FICHAS PARA INFANTIL 80 PAG

Un cuaderno para trabajar con niños de 3 años en educación infantil debe ser adecuado para su nivel de desarrollo y aprendizaje. Aquí tienes una lista de elementos esenciales que debería tener:

  1. Portada personalizada: Con el nombre del niño y el año escolar.

  2. Páginas en blanco: Para dibujar, colorear y hacer actividades creativas.

  3. Páginas con líneas: A medida que avancen, pueden comenzar a practicar la escritura de letras y números.

  4. Páginas con puntitos: Útiles para ejercicios de motricidad fina y seguimiento visual.

  5. Páginas con actividades preescolares: Como laberintos, unir puntos, colorear por números, etc.

  6. Páginas para pegar: Donde puedan pegar recortes, fotos y otros elementos.

  7. Calendario y estaciones: Páginas para aprender sobre los días de la semana, los meses y las estaciones.

  8. Espacio para dibujar: Un área donde puedan expresar su creatividad dibujando libremente.

  9. Actividades de reconocimiento: Colocar stickers o marcar cosas como colores, formas, números y letras.

  10. Espacio para escribir nombres: Practicar la escritura de sus propios nombres.

  11. Actividades sensoriales: Páginas con texturas diferentes para explorar el sentido del tacto.

  12. Actividades de clasificación: Puedes incluir páginas donde ordenen objetos por color, forma, tamaño, etc.

  13. Espacio para pegatinas: Los niños adoran las pegatinas, y esto puede ser un buen refuerzo para su trabajo.

  14. Actividades de seguimiento visual: Laberintos, unir puntos, actividades que trabajen la coordinación mano-ojo.

  15. Sección para dibujos dirigidos: Donde se les indique qué dibujar paso a paso.

  16. Espacio para pegar fotos y recuerdos: Páginas en blanco donde puedan pegar fotos de excursiones, manualidades, etc.

  17. Sección de actividades de trazos: Líneas rectas, curvas, zigzags, que les ayuden a mejorar la motricidad fina.

  18. Sección para desarrollar vocabulario: Puedes incluir dibujos de objetos cotidianos para que los identifiquen y nombren.

  19. Páginas con temáticas variadas: Como la naturaleza, los animales, las formas, etc.

  20. Espacio para escribir cuentos sencillos: A medida que se acostumbren a escribir, pueden crear sus propias historias.

  21. Sección para trazar letras y números: Páginas donde practiquen la escritura básica.

  22. Hojas para práctica de formas: Pueden dibujar, colorear y recortar formas geométricas.

Recuerda que el cuaderno debe ser atractivo, colorido y adecuado para su nivel de desarrollo. Debería ser una herramienta divertida que fomente la creatividad, el aprendizaje y la exploración.

 

AL FINAL DE LA ENTRADA

PUEDES DESCARGAR EL ARCHIVO EN PDF

UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP

ENLACE AL GRUPO

 

DESCARGA EL CUADERNO EN PDF

CUADERNO DE TRABAJO CON FICHAS PARA INFANTIL 80 PAG

AUTORÍA: https://www.instagram.com/derechoavolar/

UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP

ENLACE AL GRUPO

VISITA NUESTRA TIENDA ON LINE

TE PUEDE INTERESAR

programa-de-habilidades-básicas-nivel-1

programa-de-habilidades-básicas-nivel-2

programa-de-habilidades-básicas-nivel-3

programa-de-habilidades-básicas-nivel-4

Cuaderno-de-vacaciones-Infantil-2-3-años 2023 PRIMERA PARTE

Cuaderno-de-vacaciones-Infantil-2-3-años 2023 SEGUNDA PARTE

CUADERNO REPASO INFANTIL VERANO 2023

Cuaderno de infantil números y vocales star leyva

Cuaderno de navidad Orientación Andújar para educación infantil

La estimulación en la etapa infantil es crucial para el desarrollo integral de los niños. Aquí se destacan algunos puntos importantes sobre su importancia:

Desarrollo Cognitivo

  • Potenciación del aprendizaje: La estimulación adecuada ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, lo que facilita el aprendizaje de conceptos básicos como el lenguaje, las matemáticas y la resolución de problemas.
  • Mejora de la memoria y la atención: Actividades estimulantes ayudan a mejorar la capacidad de atención y la memoria, lo cual es fundamental para el aprendizaje en etapas posteriores.

Desarrollo Motor

  • Habilidades motoras finas y gruesas: La estimulación temprana a través de juegos y actividades físicas contribuye al desarrollo de habilidades motoras, tanto finas (como el uso de lápices) como gruesas (como correr y saltar).
  • Coordinación y equilibrio: Actividades como el juego al aire libre o deportes sencillos ayudan a mejorar la coordinación y el equilibrio.

Desarrollo Emocional y Social

  • Autoconfianza y autoestima: La participación en actividades estimulantes y el logro de metas pequeñas fortalecen la autoconfianza y la autoestima de los niños.
  • Habilidades sociales: A través del juego y la interacción con otros niños, los pequeños aprenden a compartir, a esperar su turno y a desarrollar empatía.

Desarrollo del Lenguaje

  • Lenguaje verbal y no verbal: La estimulación temprana fomenta el desarrollo del lenguaje tanto verbal como no verbal, lo cual es crucial para la comunicación efectiva.
  • Ampliación del vocabulario: La lectura de cuentos y la conversación constante con los niños amplían su vocabulario y comprensión lingüística.

Estimulación Sensorial

  • Desarrollo de los sentidos: Exponer a los niños a diferentes texturas, sonidos, sabores y colores estimula el desarrollo de los sentidos, mejorando la percepción y la discriminación sensorial.
  • Integración sensorial: Actividades que combinan varios sentidos ayudan a los niños a procesar y responder adecuadamente a la información sensorial.

Beneficios a Largo Plazo

  • Rendimiento académico: Los niños que reciben una estimulación adecuada en sus primeros años suelen tener un mejor rendimiento académico en la escuela.
  • Habilidades de vida: El desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, emocionales y sociales en la infancia sienta las bases para una vida adulta saludable y productiva.

La estimulación infantil no solo se refiere a actividades estructuradas, sino también al entorno afectivo y seguro que los adultos pueden proporcionar. La interacción constante, el amor y el apoyo son fundamentales para el desarrollo saludable de los niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *