🎶 Ideas para trabajar la prosodia 🎶
Trabajar la entonación, ritmo y fluidez nunca fue tan fácil y entretenido. Este carrusel está lleno de actividades que ayudarán a desarrollar estas habilidades en los peques de forma dinámica.
realizado por @logopedia_creativa @fono.grafia02 y @orientacionandujar
La prosodia es una característica fundamental del habla, que incluye elementos como el ritmo, la entonación y la melodía, y permite expresar emociones e intenciones a través de la voz. Es clave para que los niños comprendan no solo las palabras que escuchan o dicen, sino también el sentimiento y el contexto detrás de ellas. Al trabajar la prosodia, ayudamos a los niños a mejorar sus habilidades de comunicación y a conectar más profundamente con los demás a través de la expresión emocional en su voz.
Aquí te compartimos una serie de actividades para estimular la prosodia en los niños. Estas propuestas son prácticas y divertidas, y puedes adaptarlas según las necesidades de cada niño:
-
Ejercicio de Eco
En esta actividad, di una palabra o frase con una entonación específica (por ejemplo, alegre o triste) y pide al niño que la repita exactamente como la escuchó, imitando el tono y la emoción. Esta práctica desarrolla la percepción auditiva y la capacidad de imitar prosodias. -
Expresar Emociones con Palabras
Dale al niño una lista de palabras o frases y pídele que las diga con emociones variadas, como sorpresa, enojo o tristeza. Así, el niño aprende a asociar el tono emocional adecuado con cada situación, mejorando su comprensión emocional. -
Canciones y Rimas
Cantar canciones infantiles o recitar rimas ayuda a los niños a seguir el ritmo y la melodía. Invita al niño a variar el volumen y la velocidad, explorando cómo esos cambios afectan la prosodia. Es una excelente forma de desarrollar la musicalidad en el habla. -
Cuentos con Entonación
Leer cuentos en voz alta es otra manera de trabajar la prosodia. Exagera la entonación y los cambios de ritmo al narrar, y luego pide al niño que intente imitarlo o cambiar la entonación para reflejar diferentes emociones en los personajes de la historia. -
Voces de Personajes
Para fomentar la creatividad en la prosodia, anima al niño a imitar las voces de diferentes personajes imaginarios. Por ejemplo, pueden usar una voz grave y lenta para un monstruo, o una voz aguda y rápida para un ratoncito. Esto les permite experimentar con tonos y ritmos variados. -
Juegos de Preguntas y Respuestas con Emociones
Pregunta algo sencillo al niño y pídele que responda con diferentes emociones (como sorpresa o tristeza). Esto refuerza la relación entre las emociones y la manera en que las expresamos en la voz. -
Mímica Prosódica
Elige una emoción y haz que el niño trate de adivinarla al escuchar solo la entonación y ver tus gestos, sin considerar las palabras. Este juego les ayuda a enfocarse en el tono emocional en lugar del contenido literal. -
Historias Encadenadas
Haz que los niños cuenten una historia juntos, pero cada uno debe cambiar el tono emocional al añadir una nueva parte. Comienzan en un tono alegre, luego pasan a un tono de misterio, o incluso miedo. Este ejercicio ayuda a los niños a adaptar su entonación según el contexto. -
Preguntas de Sí/No con Entonaciones Diferentes
Pide al niño que responda «sí» o «no» a preguntas sencillas, pero cambiando la emoción o el tono cada vez (por ejemplo, decir «sí» en tono de sorpresa, tristeza o entusiasmo). Esto refuerza la habilidad de cambiar la prosodia según las emociones. -
Grabaciones de Voz
Permite al niño grabarse mientras lee o cuenta una historia con diferentes entonaciones. Luego, escucha junto con él las diferencias en ritmo, tono y emoción para que sea consciente de cómo puede modificar su expresión.
DESCARGA EL RECURSO EN PDF
Tips para trabajar la prosodia de forma divertida en clase y en casa
realizado por @logopedia_creativa @fono.grafia02 y @orientacionandujar
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
