oy te traemos un experimento fascinante para explorar los conceptos de flotabilidad y densidad. Con esta ficha de trabajo, los niños podrán observar y comprender por qué algunos objetos flotan y otros se hunden. ¡Es una actividad perfecta para hacer en clase o en casa!
🧪 Materiales necesarios:
- Un recipiente transparente con agua.
 - Objetos como:
- Corcho
 - Madera
 - Metal (por ejemplo, una moneda)
 
 
📋 Procedimiento:
- Llena un recipiente con agua.
 - Introduce uno a uno los materiales (corcho, madera y metal) en el agua.
 - Observa qué objetos flotan y cuáles se hunden.
 - Anota tus observaciones en la ficha de trabajo.
 
🤔 Preguntas de reflexión:
- ¿Qué materiales flotaron?
 - ¿Qué materiales se hundieron?
 - ¿Por qué crees que algunos materiales flotan y otros no?
 - ¿Qué sucede si cambias la forma o el tamaño de los objetos?
 
🌟 Objetivos de aprendizaje:
- Comprender el concepto de flotabilidad y cómo se relaciona con la densidad.
 - Desarrollar habilidades de observación científica.
 - Fomentar el razonamiento lógico mediante la comparación de materiales.
 - Relacionar el experimento con la vida cotidiana (por ejemplo, barcos, globos, piedras en el agua).
 
📝 Beneficios del experimento:
- Aprendizaje práctico: Los niños aprenden a través de la experimentación directa.
 - Estimula la curiosidad científica: Invita a hacer preguntas y buscar respuestas.
 - Desarrolla el pensamiento crítico: Reflexionan sobre por qué suceden ciertos fenómenos.
 
Experimento flotabilidad y densidad ficha de trabajo

		

