Os compartimos un recurso especialmente diseñado para trabajar con alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), utilizando el enfoque TEACCH para fomentar la autonomía y el aprendizaje estructurado. Esta actividad manipulativa invita a los estudiantes a categorizar y clasificar diferentes objetos según la parte de la casa donde se encuentran, como el salón, la cocina, la habitación o el baño.
El material utiliza pictogramas para representar tanto los espacios del hogar como los objetos, facilitando la comprensión y la conexión visual, elementos clave en el trabajo con alumnos con TEA. Los estudiantes deben observar los pictogramas y colocar cada objeto en su lugar correspondiente, fomentando habilidades como la atención, el razonamiento lógico, la organización y el reconocimiento de su entorno cotidiano.
Este tipo de recurso es ideal para el enfoque TEACCH porque ofrece una estructura clara y predecible que reduce la ansiedad y aumenta la confianza del alumno en sus habilidades. Además, al ser manipulativo, resulta motivador y les permite interactuar de manera activa con el material. Es una excelente herramienta para trabajar en el aula, en casa o en sesiones terapéuticas, promoviendo tanto el aprendizaje funcional como la integración sensorial.
material teacch habitaciones de la casa y objetos
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
