Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son afecciones del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro.
Las personas con TEA suelen experimentar dificultades en la comunicación y la interacción social, así como patrones de comportamiento o intereses restrictivos y repetitivos.
Además, pueden tener maneras particulares de aprender, moverse o concentrarse.
Es importante destacar que algunas personas sin TEA también pueden presentar algunos de estos rasgos. Sin embargo, en quienes tienen el trastorno, estas características pueden afectar significativamente su vida cotidiana.
DESCARGA EL RECURSO EN PDF
Los signos del autismo infografía a3 xxl gran formato y calidad
FUENTE: halcyon-foundation TRADUCIDO POR ORIENTACIÓNANDUJAR
Signos y síntomas
Habilidades de comunicación e interacción social
Las personas con TEA pueden enfrentar desafíos en la comunicación y las interacciones sociales. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Evitar el contacto visual o no mantenerlo.
- No responder cuando se les llama por su nombre a los 9 meses de edad.
- No mostrar expresiones faciales como felicidad, tristeza o sorpresa a los 9 meses.
- No participar en juegos interactivos sencillos, como aplaudir, a los 12 meses.
- Usar pocos o ningún gesto, como saludar con la mano, a los 12 meses.
- No compartir sus intereses con otros, como mostrar un objeto favorito, a los 15 meses.
- No señalar objetos de interés a los 18 meses.
- No notar si otras personas están heridas o molestas a los 24 meses.
- No interactuar ni jugar con otros niños a los 36 meses.
- No participar en juegos de roles, como fingir ser un maestro o superhéroe, a los 48 meses.
- No cantar, bailar ni actuar para los demás a los 60 meses.
[Siga leyendo: Pruebas de detección de los trastornos del espectro autista]
Comportamientos o intereses repetitivos o restrictivos
Las personas con TEA pueden mostrar comportamientos e intereses inusuales que los diferencian de otras condiciones que afectan la comunicación y la interacción social.
Algunos ejemplos incluyen:
- Alinear juguetes u objetos y molestarse si se cambia el orden.
- Repetir palabras o frases constantemente (ecolalia).
- Jugar siempre de la misma manera con los juguetes.
- Enfocarse en detalles específicos de los objetos, como las ruedas.
- Alterarse ante cambios mínimos en su rutina.
- Desarrollar intereses obsesivos.
- Necesitar seguir ciertos rituales o rutinas.
- Mover repetitivamente el cuerpo, como aletear las manos, mecerse o girar en círculos.