El verano es el momento perfecto para compartir tiempo de calidad con los peques, y los juegos de mesa son una forma maravillosa de hacerlo. No solo entretienen, también ayudan a desarrollar habilidades como la atención, la memoria, el trabajo en equipo o el pensamiento lógico. Por eso, hoy os dejamos una selección clasificada por edades, perfecta para llenar de risas y aprendizajes las tardes estivales.
Además, os dejamos los enlaces de compra de cada uno de los juegos, para que podáis conseguir fácilmente el que más os guste.
Juegos +3 años
Perfectos para iniciarse en el mundo de los juegos de mesa: cooperativos, de turnos sencillos y con materiales adaptados a manos pequeñas.
-
Little Cooperation (Djeco): un juego cooperativo en el que los animalitos deben cruzar puentes helados antes de que se derrumben. Ideal para aprender a colaborar.
-
Funny Duck (Trefl): un simpático juego para asociar formas y colores con patitos en un estanque. Muy visual y manipulativo.
-
Sopa de Bellotas (Ludilo): juego de observación y memoria donde deben encontrar los ingredientes adecuados para preparar una deliciosa sopa.
-
Primer Frutal (Haba): un clásico cooperativo donde los niños recogen fruta antes de que llegue el cuervo. Perfecto para aprender turnos y colores.
Juegos +5 años
A esta edad ya se puede introducir algo más de estrategia, memoria y toma de decisiones sencilla.
-
Spy Guy (Átomo Games): los jugadores deben encontrar pistas para resolver un misterio. Estimula la observación y el razonamiento.
-
Woolfy (Djeco): versión cooperativa del cuento de los tres cerditos, en la que hay que construir la casa de ladrillo antes de que el lobo atrape a todos.
-
Catch the Bug (Miniland): juego de memoria y rapidez para conseguir los insectos correctos con habilidades especiales.
-
Monza (Haba): carrera de coches por colores. Se aprende a planificar movimientos y tomar decisiones con estrategia básica.
Juegos +6 años
¡Aquí empieza la construcción, los reflejos y los retos más dinámicos!
-
Fast Factory (Haba): juego de construcción en equipo donde hay que seguir planos y montar piezas lo más rápido posible.
-
Clickies (Miniland – Átomo Games): une piezas con forma para crear estructuras y desarrollar pensamiento espacial.
-
Animal Keeper (Cayro): un juego con animales donde cada jugador debe ayudar a sus crías usando memoria y atención.
-
Buildzi (Ludilo): los jugadores deben construir torres siguiendo cartas con formas de Tetris. Reta la coordinación y la velocidad.
Juegos +7 años
Ya se introducen operaciones matemáticas, lógica más avanzada y reglas algo más complejas.
-
Batalla de Genios (Lúdilo): rompecabezas con piezas geométricas y retos de lógica. Ideal para jugar en solitario o a dobles.
-
Spy Guy Fantasy (Átomo Games): versión mágica del detective Spy Guy, con ambientación fantástica y nuevas mecánicas.
-
3×4 = ¡Zas! (Haba): juego para practicar las tablas de multiplicar mientras cazas el resultado con una raqueta.
-
Papas (GDM): divertido juego de gestión en el que compites por producir las mejores patatas del vecindario.
Juegos +8 años
Más narrativos, con toma de decisiones, dados y estrategia. Ideales para los más jugones.
-
El Rey de los Dados (Haba): un juego de dados donde hay que reclutar personajes para formar tu reino. Táctico y ágil.
-
Anne Bonny’s Maldición (Cayro): juego de piratas con historia, memoria y estrategia para levantar la maldición del tesoro.
-
Dino Fiesta (Rocket Lemon): juego de reacción rápida con dinosaurios en plena fiesta. Agilidad mental y visual a toda velocidad.
-
Numbers Up (Átomo Games): retos matemáticos con bloques de números. Para los que disfrutan con el cálculo y la lógica.
Fuente: @profejugon
TE PUEDE INTERESAR
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
