Descripción del modelo:
Describió dos tipos opuestos de percepción:
- las personas que perciben a través de la experiencia concreta,
- y las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y generalizaciones).
A medida que iba explorando las diferencias en el procesamiento, Kolb también encontró ejemplos de ambos extremos:
- algunas personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica de las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas),
- mientras que otras a través de la observación reflexiva.
La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar es lo que llevó a Kolb a describir un modelo de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de aprendizaje.
- involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le presenten,
- lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias aproximaciones,
- generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas,
- ser capaz de utilizar eses teorías para tomar decisiones y solucionar problemas.
Documento en PDF
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE |
– Actividades manuales.
– Proyectos prácticos.
– Hacer gráficos y mapas.
– Clasificar información.
– Ejercicios de memorización.
– Resolución de problemas prácticos.
– Demostraciones prácticas.
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE |
– Lluvia de ideas.
– Ejercicios de simulación.
– Proponer nuevos enfoques a un problema
– Predecir resultados.
– Emplear analogías.
– Realizar experimentos.
– Construir mapas conceptuales.
– Resolver puzzles.
– Ensamblar rompecabezas.
– Adivinar acertijos.
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PREFERIDAS |
– Utilizar informes escritos.
– Investigaciones sobre la materia.
– Hacerlo tomar apuntes.
– Participar en debates.
– Asistir a conferencias.
– Encomendarle lectura de textos.
– Ordenar datos de una investigación.
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE |
– Trabajos grupales.
– Ejercicios de imaginería.
– Trabajo de expresión artística.
– Lectura de trozos cortos.
– Discusión socializada.
– Composiciones sobre temas puntuales.
– Gráficos ilustrativos sobre los contenidos.
– Actividades de periodismo, entrevistas.
– Elaborar metáforas sobre contenidos.
– Hacerle utilizar el ensayo y error.
|
Características del alumno covergente | Características del alumno divergente | Características del alumno asimilador | Características del alumno acomodador |
Pragmático | Sociable | Poco sociable | Sociable |
Racional | Sintetiza bien | Sintetiza bien | Organizado |
Analítico | Genera ideas | Genera modelos | Acepta retos |
Organizado | Soñador | Reflexivo | Impulsivo |
Buen discriminador | Valora la comprensión | Pensador abstracto | Busca objetivos |
Orientado a la tarea | Orientado a las personas | Orientado a la reflexión | Orientado a la acción |
Disfruta aspectos técnicos | Espontáneo | Disfruta la teoría | Dependiente de los demás |
Gusta de la experimentación | Disfruta el descubrimiento | Disfruta hacer teoría | Poca habilidad analítica |
Es poco empático | Empático | Poco empático | Empático |
Hermético | Abierto | Hermético | Abierto |
Poco imaginativo | Muy imaginativo | Disfruta el diseño | Asistemático |
Buen líder | Emocional | Planificador | Espontáneo |
Insensible | Flexible | Poco sensible | Flexible |
Deductivo | Intuitivo | Investigador | Comprometido |
Vamos queridos Ginés y Maribel no dejan nada en el «tintero», muy completa ha quedado la información sobre los estilos de aprendizaje de David Kolb. Ya andaba buscando más información en el internet. Me es muy útil porque lo utilizo como un instrumento de orientación al joven, que conozca cuál es su estilo(s) de aprendizaje y, al mismo tiempo se de cuenta que tiene la oportunidad de desarrollar el que menos utiliza. Como docente yo lo utilicé para detectar el tipo de estrategias que podía utilizar para apoyar el desarrollo de los estilos de aprendizaje menos utilizados, de los estudiantes del nivel superior. Este material se quedó en la Institución cuando me jubilé así que ahora de nueva cuenta podré utilizarlos. Mil gracias. Les envío como siempre, un fuerte abrazo cibernético desde Ciudad Madero,Tamaulipas. MÉXICO.