Desde Orientación Andújar os queremos recomendar estas jornadas de formación con Mar Romera sobre Educación Emocional destinadas a docentes y familias. Serán en Murcia el 5 de Octubre de 2019.
FECHA DE LA JORNADA 05/10/2019
PARA MATRICULARTE
PRECIO 39 €
formacion.cvw.es
Inicio: 9 horas.
Finalización: 19,30 horas.
Lugar: Salón de Actos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. C/ Salzillo 7. Murcia
Proponemos, con el desarrollo de estas jornada, concienciar a los participantes sobre un modelo de aula que destaca la importancia de la competencia social y emocional de los docentes y sus relaciones con toda la comunidad educativa, la gestión eficaz del aula, y el éxito social, participar en el desarrollo y mantenimiento del apoyo docente-alumno, la implementación del programa de aprendizaje emocional…, proponemos además, acciones que contribuyen a crear un clima en el aula que sea lo más propicio para el aprendizaje y que promueve resultados positivos de desarrollo entre los alumnos.
Ofrecemos una visión diferente e innovadora sobre las investigaciones actuales que sugieren una relación entre los actores implicados, posibles problemas de agotamiento de los maestros y su influencia en el alumnado, se pretende revisar los esfuerzos de intervención, con la intención de apoyar a los docentes a través de programas de reducción de estrés y atención plena.
Planteamos el estudio de nuevas líneas de investigación para abordar la implementación eficaz de estrategias con la intención de promover y motivar a los maestros y mejorar el aprendizaje, y en consecuencia, los resultados de los alumnos. Pretendemos contribuir en la respuesta a un conjunto de necesidades que se plantean de forma continua desde la comunidad educativa, relacionadas con el mundo de las emociones.
PARA MATRICULARTE
PRECIO 39 €
formacion.cvw.es
La escucha es la gran herramienta de la educación, porque la enseñanza se debe hacer desde el cerebro del que aprende y no hacerla desde el cerebro del que enseña, lo que significa que si se conoce y se entiende al niño que se tiene delante, se le podrá enseñar de una forma correcta.
Les recomienda a los educadores que deben ser coherentes con lo que enseñan, ya que los niños aprenden lo que muestran los mayores, no lo que se les dice, a los niños siempre se le debe enseñar con ejemplos y este es el modelo que ellos seguirán.
Con la finalidad de lograr una comunicación positiva en la educación es necesario tener presente que:
- El profesor es la fuente, el emisor, el cual prepara el escenario para suministrarle el aprendizaje al educando en este caso el niño o adolescente, empleando la estimulación, motivación y persuasión, como bases fundamentales para que exista una buena comunicación.
- Para que haya una buena enseñanza debe existir una buena comunicación entre el docente y el niño, donde se demuestre que se está integrado al sistema escolar y al social, estando presente la cordialidad, el afecto, la tolerancia y la disposición de establecer una buena comunicación con los niños o adolescentes.
- La comunicación entre el docente y el niño se debe realizar en un ambiente que sea agradable y donde exista la convivencia, lo cual ayudará a resolver conflictos de manera positiva y a formar mejores personas.
Comentarios Cerrados