Las situaciones de aprendizaje, según el MEFP , “representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas áreas mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas”.
Una situación de aprendizaje supone “la implementación de propuestas pedagógicas” que, partiendo de la concreción curricular, se ideen teniendo la mirada puesta en las necesidades, intereses y motivaciones del alumnado.
La secuenciación didáctica es el desarrollo práctico de una situación de aprendizaje y se realizará una vez justificada su finalidad y descrito el producto, reto final o desempeño deseado.
Una secuencia didáctica se concreta por medio de la planificación de un conjunto de acciones, tareas y actividades de aprendizaje, coherentemente interrelacionadas, ordenadas y dirigidas a la elaboración de un producto o desempeño final como expresión de aprendizaje que responda satisfactoriamente a la práctica social y cultural que le da sentido, tal y como hemos visto en el módulo anterior.
En la secuencia didáctica plantearemos qué va a hacer el alumnado; cómo lo va a realizar, es decir, con qué tipos de agrupamientos y qué estrategias metodológicas vamos a poner en marcha; con qué recursos; cuándo va a suceder; y dónde, en qué lugares y espacios se va a desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
La secuencia recogerá tareas y actividades que ayuden a la motivación, el desarrollo, la consolidación y la aplicación de la práctica educativa, tal y como se recoge en la normativa vigente andaluza. En este módulo vamos a proponer una secuencia didáctica basada en el Aprendizaje Experiencial para contribuir a esta propuesta de consolidación y aplicación de aprendizajes. De esta manera, vamos a destacar la importancia que un buen diseño de “Secuencias Didácticas” tiene en el desarrollo de calidad de las nuevas “Situaciones de Aprendizaje” de corte competencial, con lo que conseguiremos que el alumnado sea agente de su propio aprendizaje. Hasta ahora, hemos planteado la necesidad de conectar el currículo con las motivaciones y contexto de nuestro alumnado. Este paso es fundamental para invitarlo a ser agente activo de su propio aprendizaje. Será importante, además, partir de los conocimientos previos que tiene adquiridos y construir desde ahí los nuevos aprendizajes, permitiéndole tomar decisiones sobre su evolución, siendo consciente del momento en que se encuentra y hacia dónde debe encaminar sus pasos.
Este módulo tiene por objetivo describir brevemente el marco teórico que sustenta el Modelo de Aprendizaje Experiencial para continuar con unas orientaciones y ejemplos prácticos para su diseño y desarrollo, aplicados en el Modelo de Secuencia de Aprendizaje REA Andalucía.
Este modelo de secuenciación didáctica, reconstruida desde el modelo de aprendizaje experiencial, puede servir de ejemplo de situación de aprendizaje, siempre que se adapte y contextualice por el docente a la realidad de su aula, como hemos señalado en los módulos anteriores.
DESCARGA LAS ACTIVIDADES AL FINAL EN PDF
INFORMATE AQUÍ
DOCUMENTOS AUXILIARES
PLANTILLA PARA TU SECUENCIA DIDACTICA
Lista de cotejo para autoevaluar TU SECUENCIA DIDÁCTICA
fuente: https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/
FORMATE CON NOSOTRAS CURSO SdA LOMLOE
INFORMATÉ AQUÍ
NUESTRAS RECOMENDACIONES EDUCATIVAS EN
https://www.amazon.es/shop/orientandujar
- Evaluación Inicial 2º + 3º + 4º + 5º + 6º primaria Castellano y Bilingüismo
- Evaluación Inicial Lengua y mates 1º eso con tareas competenciales
- 10 actividades para empezar el curso con buen pie
- CARTELES FAMILIA DE LOS NUMEROS 2023-2024
- Pegatinas de la familia Bluey para tus cuadernos
- Folletos para primera reunión de padres y madres entrevistas para el inicio de curso editable
- 30 HORARIOS PARA COLOREAR Y DAR A TUS ALUMNOS
- HORARIO FORMAL PARA DAR A TUS ALUMNOS ESO Y TERCER CICLO EDITABLES
- PRIMER DÍA DE CLASE TODO SOBRE MI ESPECIAL SECUNDARIA
- 2023-2024 El BINGO DE NUESTROS COMPIS DE CLASE Actividad inicial para los primeros días de clase
Comentarios Cerrados