Archivo de TEA
-
0
Divertidas láminas con absurdos visuales
Publicado el 2 agosto, 2023Consiste en ocho láminas de absurdos visuales donde se trabaja el razonamiento, vocabulario, comprensión y atención. En cada lámina se encuentran ocho elementos que presentan una contradicción con […] -
0
Colección de tarjetas inferenciales basadas en la Teoría de la Mente
Publicado el 22 julio, 2023¡Desarrolla la Teoría de la Mente con nuestras tarjetas inferenciales! En este artículo, te presentamos una valiosa colección de fichas diseñadas para trabajar la habilidad inferencial y la comprensión social […] -
0
Trabajamos las INFERENCIAS SEGÚN TEORIA DE LA MENTE
Publicado el 18 julio, 2023La teoría de la mente se refiere a la capacidad humana de atribuir estados mentales, como creencias, deseos e intenciones, a otras personas para comprender y predecir su comportamiento. Es […] -
0
Libro móvil para trabajar la Morfosintaxis con pictos.
Publicado el 30 junio, 2023Libro móvil con pictogramas de ARASAAC para trabajar la estructura de la frase desde edades muy tempranas y en niños no lectores.Después de imprimir el documento, deberéis plastificar el material […] -
0
Material manipulativo con pictogramas CUADERNO EN IMÁGENES – MI RUTINA
Publicado el 19 mayo, 2023El uso de material manipulativo con pictogramas es una herramienta pedagógica muy útil para la enseñanza a niños con necesidades especiales. Los pictogramas son imágenes que representan objetos, acciones o […] -
0
Láminas coloridas de absurdos visuales especiales para Niños/as TEA
Publicado el 19 abril, 2023Trabajar los absurdos con niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede ser beneficioso por varias razones: Desarrollo del pensamiento abstracto: los absurdos son situaciones que no tienen […] -
0
Estimulación cognitiva, relación causa-consecuencia: Averigua la causa
Publicado el 16 noviembre, 2022A continuación, os proponemos una actividad para trabajar el razonamiento lógico a través de la relación causa-consecuencia. Con esta actividad además de trabajar la estimulación cognitiva, también vamos a trabajar […]