Os ofrecemos este cuestionario que hemos implementado en formato excel para que podais conocer el estilo de aprendizaje más significativo para vosotros y para vuestros alumnos. Os dejamos el material en formato totalmente editable y listo para ser usado.
EJEMPLO DEL LIBRO EXCEL
Las aportaciones y experiencias de Honey y Mumford fueron recogidas en España por Catalina Alonso en 1992, quien adaptó el cuestionario LSQ de Estilos de Aprendizaje al ámbito académico y al idioma Español, llamó al cuestionario adaptado CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje). El CHAEA cuenta con 80 items, cada ítem se responde con un signo (1) sí se está de acuerdo y con un (0) sí se esta en desacuerdo. Los resultados del cuestionario se plasman en una hoja que sirve para determinar las preferencias en cuanto a los Estilos de Aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático
Instrucciones:
- Este cuestionario ha sido diseñado para identificar su Estilo preferido de Aprendizaje. No es un test de inteligencia , ni de personalidad
- No hay límite de tiempo para contestar al Cuestionario. No le ocupará más de 15 minutos.
- No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que sea sincero/a en sus respuestas.
- Si está más de acuerdo que en desacuerdo con el ítem seleccione ‘Mas (1)’. Si, por el contrario, está más en desacuerdo que de acuerdo, seleccione ‘Menos (0)’. Dentro de la hoja excel.
- Por favor conteste a todos los items.
CUESTIONARIO EN EXCEL EDITABLE
EDITABLE Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje en excel
EDITABLE Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje en excel 97
PARA SEGUIR NUESTRAS NOVEDADES SUSCRIBETE
TEST EN FORMATO PDF
Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje
FUENTE: http://www.estilosdeaprendizaje.es/
.
La autoevaluación es un proceso que implica mi autopercepción del conocimiento aprendido, pero la responsabilidad no solamente del docente si no de un trabajo continuo en dónde las directrices políticas y decisiones que toma la universidad influyen en el proceso de aprendizaje y que enfoque toman los docentes con respecto a lo anterior y que finalmente se ve afectado en los estudiantes. Es una cadena jerarquica que muchas veces no es objetiva si no deacuerdo a otros factores que afectan el proceso de aprendizaje.