actividades dislexia, Atención, audición y lenguaje, Competencia Lingüística, Conciencia Fonológica, dislexia, estimulacion cognitiva, PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA, REHABILITACIÓN COGNITIVA

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Presentamos este Programa Específico ESTIMULACIÓN COGNITIVA, elaborado por @maestro_javipt y compartido en colaboración con Orientación Andújar.
Está diseñado para reforzar las habilidades lectoras, fonológicas y ortográficas de alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, ofreciendo una guía estructurada y práctica para el trabajo en el aula o de manera individualizada.

📘 PROGRAMA ESPECÍFICO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Una herramienta práctica para trabajar funciones ejecutivas, memoria, lenguaje y habilidades sociales

En esta entrada compartimos un programa completo de intervención cognitiva, pensado para alumnado con Discapacidad Intelectual Leve y elaborado a partir de experiencias reales en el aula.
El documento ofrece una propuesta clara, funcional y muy visual que permite reforzar áreas esenciales del desarrollo cognitivo, siempre desde un enfoque práctico y adaptado a las necesidades individuales del alumnado.

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACIÓN COGNITIVA_

Como siempre, puedes complementar este material con otros programas, recursos específicos y actividades de refuerzo disponibles en el blog:
👉 https://www.orientacionandujar.es/tag/pt
👉 https://www.orientacionandujar.es/tag/neae


Puedes complementarlo con otros recursos de atención a la diversidad y conciencia fonológica disponibles en nuestro blog.

UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP

ENLACE AL GRUPO

 

DESCARGA MÁS ABAJO EL RECURSO EN PDF

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACIÓN COGNITIVA_

TE PUEDE INTERESAR

PROGRAMA ESPECÍFICO CONCIENCIA FONOLÓGICA

PROGRAMA ESPECÍFICO DISLEXIA

CREADAS Y COMPARTIDAS RESPECTIVAMENTE POR 

ORIENTACIONANDUJAR Y @maestrojavipt

✏️ ¿Qué incluye este material?

Este programa ofrece un enfoque estructurado dividido en áreas cognitivas esenciales:

🔵 1. Velocidad de procesamiento

Incluye actividades como juegos rápidos, categorización visual, cronómetros y ejercicios de atención.
Aparece recogido en la tabla de la página 3 del documento, junto a indicadores como “responde más rápido” o “fluidez en transiciones”.

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…

🟣 2. Memoria a corto y largo plazo

Recoge actividades de mnemotecnia, secuencias, diarios visuales y juegos de retención (pág. 3).
Perfecto para trabajar instrucciones y transferencia de aprendizajes.

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…

🟠 3. Razonamiento y resolución de problemas

Rompecabezas, clasificaciones, juegos de estrategia y actividades causa-efecto.
Todos los indicadores aparecen detallados en la tabla de la página 3.

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…

🟢 4. Lenguaje y comunicación

Vocabulario, diálogos, lectura compartida y juegos de palabras.
Se encuentran en la misma tabla con indicadores de comprensión y expresión (pág. 3 y 4).

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…

🔵 5. Funciones ejecutivas

Incluye planificación, manejo del tiempo, rutinas y flexibilidad cognitiva.
El material propone agendas visuales y actividades de organización (pág. 4).

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…

🔴 6. Motricidad fina y gruesa

Actividades de ensartar, apilar, deportes, juegos de movimiento y danza.
Todo ello está recogido en la sección de motricidad de la página 4 del documento.

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…

💛 7. Habilidades sociales y emocionales

Role-playing, expresión emocional, círculos de amigos y juegos cooperativos.
La tabla de la página 4 detalla indicadores sobre interacción, emociones y manejo de la frustración.

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…

📋 Aspectos organizativos y recursos necesarios

En la página 5, el documento especifica organización de sesiones, materiales, recursos tecnológicos, actividades motoras y colaboración entre profesionales.

PROGRAMA ESPECÍFICO ESTIMULACI…


🧩 ¿Cómo utilizar este programa?

Este recurso está diseñado para funcionar como un plan de intervención individualizado o como apoyo dentro de programas de aula o PT. Algunas recomendaciones:

  • Utilízalo como base para elaborar adaptaciones curriculares no significativas o planes específicos.

  • Trabaja cada bloque durante varias sesiones y registra los avances con los indicadores observables.

  • Combínalo con materiales manipulativos, juegos educativos y apps interactivas.

  • Úsalo también en coordinación con orientación, logopedia u otros profesionales.

  • Acompáñalo con otras propuestas de estimulación disponibles en el blog:
    👉 https://www.orientacionandujar.es/tag/pt
    👉 https://www.orientacionandujar.es/tag/funciones-ejecutivas


🌐 Recomendación final

Para ampliar tus recursos de intervención, evaluación e inclusión, te recomendamos visitar:
➡️ www.imageneseducativas.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *